subir
10 de marzo del 2021

UNODC presenta la Guía de Técnicas Contables Forenses aplicadas a Delitos Forestales (GTCF)

El Seminario Virtual de Presentación de la Guía de Técnicas Contables Forenses aplicadas a Delitos Forestales (GTCF), desarrollado el 10 de marzo, tuvo como objetivo dar a conocer dicha herramienta en agentes de aplicación de la ley.

La GTCF, realizada en el marco del Proyecto Respuestas de la Justicia Penal a los Delitos Forestales en el Perú, es producto del trabajo conjunto del Equipo de Investigación Interinstitucional compuesto por FEMA, SUNAT y UIF-Perú (miembros de la Plataforma de Delitos Forestales) y expertos internacionales del Programa Global para Combatir Delitos contra la Vida Silvestre y Los Bosques de UNODC (GPWLFC),

La GTCF busca sumar el conocimiento de las autoridades nacionales sobre técnicas y herramientas de contabilidad forense. Para lograrlo se trabajó desde tres objetivos: aumentar el conocimiento de las autoridades nacionales sobre técnicas y herramientas de contabilidad forense, fortalecer sus capacidades técnicas y promover la colaboración interinstitucional.

La presentación estuvo a cargo de Pavel Bermudez, experto en delitos forestales, quien comentó sobre el proceso de construcción de la guía en sus 5 etapas: lanzamiento del proyecto, reuniones de coordinación interinstitucional, formación del grupo intersectorial, taller de contabilidad forense e intercambios institucionales. Así como la metodología de desarrollo, basado en un proceso conjunto de diseño, desarrollo y revisión, cuyo pilar ha sido la colaboración entre instituciones del Estado, sociedad civil y expertos.

Por su parte, Alek, Oficial de Políticas de UNODC, realizó una introducción a conceptos básicos de la guia para su buen entendimiento tales como Flujos financieros ilícitos (FFIS), acto de una actividad ilegal que incorpora finanzas ilícitas tributaria o comercial; los 6 momentos delictivos, escenarios los cuales las autoridades pueden identificar actividades ilícitas relacionadas con el comercio de madera; tipología de delitos conexos, entre otros.

Joel Salek, miembro del equipo UNODC, abordó de manera clara la definición de contabilidad forense: ciencia que permite reunir y presentar información contable financiera, legal, administrativa y tributaria, los dos tipos de investigación presentes en la guía (reconstrucciones financieras y seguimiento al movimiento del dinero) así como los indicadores de riesgo contables y una serie de lineamientos sobre qué hacer ante un delito de características contables.

La guía es producto de una serie de talleres y reuniones de trabajo interinstitucional y de un proceso de colaboración, iniciado en febrero del 2020, contando con la participación de fiscales, policías, funcionarios de aduanas y analistas financieros, quienes aportaron experiencias en la realización de investigaciones financieras y en la respuesta a casos de delitos forestales.