El Equipo de Investigación Interinstitucional lideró el desarrollo de la Guía de Técnicas Contables Forenses aplicadas a Delitos Forestales (GTCF) para apoyar a investigadores, fiscales, especialistas de aduanas y a la UIF realizar investigaciones financieras efectivas abordando casos de activos ilícitos vinculados al comercio ilegal de madera. Abordar los flujos financieros ilícitos y los delitos económicos requiere un enfoque interinstitucional - la contabilidad forense permite a los autoridades aplicar nuevas técnicas de investigación especializadas para combatir el comercio ilegal de madera.
La Guía de Técnicas Contables Forenses Aplicadas a Delitos Forestales (GTCF) tiene como objetivo:
Las autoridades pueden aplicar las mejores prácticas y la compilación de técnicas y procedimientos para desarrollar su expertise para responder a diversos delitos como el lavado de dinero y la corrupción, al tiempo que persiguen un enfoque de multidisciplinario y brindan un conocimiento más amplio con mecanismos legales para hacer cumplir las leyes contra las actividades ilícitas que impulsan el comercio ilegal de madera.
Esta guía aboga por un enfoque de "seguimiento del dinero" en las investigaciones como medio de contrarrestar las finanzas de las redes delictivas al perseguir las ganancias generadas por los delitos forestales. La guía es un instrumento técnico de rápida comprensión y aplicación de mejores prácticas, recomendaciones de especialistas y procedimientos. En ella hemos plasmado:
Los delitos forestales en Perú y su nexo con el crimen organizado es una gran amenaza y una preocupación creciente por parte de las autoridades para ampliar una respuesta nacional coordinada. El comercio ilegal de madera y los delitos conexos que impulsan las actividades ilegales en el sector forestal, incluyen una serie de delitos graves como corrupción, fraude, lavado de dinero, entre otros.
Los flujos financieros ilícitos representa un mercado lucrativo para los grupos del crimen organizado, dados estos desafíos, desde UNODC en colaboración con la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Superintendencia de Bancas y Seguros (SBS) Perú y Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) adoptamos un enfoque proactivo bajo una equipo de investigación interinstitucional con respuestas innovadoras para combatir los delitos forestales y la convergencia de delitos graves relacionados.