La labor que los operadores de justicia desarrollan en campo los exponen a diversas situaciones que involucran su salud. Esto ha cobrado mayor relevancia durante la pandemia por Covid-19; contexto en el que la reincorporación de las actividades en campo pone bajo la lupa la importancia de conocer las medidas preventivas para evitar cualquier afección y accidente que pueda darse por la exposición en el día a día.
Es a partir de ello que nace la Guía de Acciones Preventivo Sanitarias Orientadas al Trabajo en Campo, propuesta con la finalidad de brindar conocimiento y medidas preventivas frente a la actual coyuntura, así como cuidados de la salud en torno al trabajo en campo específicamente.
La presente Guía tiene la finalidad de brindar conocimiento y medidas preventivas a los operadores de justicia que ejercen trabajo en campo.
Para lograrlo, se provee de información acerca del cuidado de la salud en el contexto de Covid-19 de acuerdo a la normativa actual; asimismo, se fomentan medidas sanitarias básicas aplicadas en campo, brindando acciones de caracter preventido e inculcando la promoción de la salud entre los operadores de justicia.
La Guía de Acciones Preventivo Sanitarias Orientadas al Trabajo en Campo es una herramienta que además de ser realizada bajo la consigna de brindar información clave sobre el cuidado de la salud de los operadores de justicia que ejercen trabajo en campo; busca poder estar presente antes, durante y después de su labor.
Para ello, se han elaborado tres materiales que se ajustan al contexto del trabajo en campo: La Guía de Acciones Preventivo Sanitarias Orientadas al Trabajo - versión extendida, con información detallada y gráfica de los protocolos de prevención de COVID-19, cuidado en campo, manejo de accidentes, enfermedades zoonóticas, entre otros.
La Guía de Acciones Preventivo Sanitarias Orientadas al Trabajo - formato bolsillo y la versión tríptico del mismo, las cuales cuentan con información de la versión extendida presentada a modo de resumen y en formato adaptable para la faena en campo respectivamente.
Cabe resaltar que el contenido de la Guía ha sido redactado y revisado por personal médico autorizado.