Propuesta de incorporación transversal en el proyecto. Su planteamiento se realiza siguiendo las políticas de género de las Naciones Unidas, la Política Nacional Forestal y de Fauna Silvestre del 2017 de SERFOR y La Política Nacional de Igualdad de Género 2019 Ministerio de La Mujer y Poblaciones Vulnerables.
UNODC alienta y promueve activamente la igualdad de género en todos los programas y lo hace a partir de la Estrategia de la UNODC para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (2018-2021) y la Herramienta de Evaluación de Género en el Sistema de Justicia Penal.
Tomando en consideración la importancia del papel desempeñado por las mujeres en la gestión forestal, se ha elaborado un documento de lineamientos para la Incorporación de la perspectiva de género en el proyecto.
Esta propuesta, aún en fase preliminar, tiene como objetivo facilitar la incorporación del enfoque de género desde una mirada holística en la mejora de la respuesta de los delitos forestales en toda su dimensión.
El documento ha sido elaborado con el apoyo de las instituciones que participan en la Plataforma Multisectorial de Delitos Forestales y con el apoyo y colaboración de la Dirección de Transversalización de Género del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP)