Marco de indicadores (MdI) del ICCW para combatir los delitos contra la vida silvestre y los bosques

Busca comprender y analizar la eficacia de las respuestas actuales que tiene el sistema de justicia penal para combatir los delitos contra la vida silvestre y bosques. Por la naturaleza de la metodología propuesta para su abordaje permite identificar las necesidades en cuanto a asistencia técnica (metodologías, protocolos, entre otros) que reconozcan como ausentes o deficientes los operadores de justicia y administrativos que participen de este proceso.

La implementación de esta herramienta consta de una evaluación rápida y estandarizada que conduce a un seguimiento sistemático de los cambios en la capacidad de aplicación de la ley en el plano nacional, así como también genera una línea base sobre la eficiencia de las respuestas actuales.


Video presentación

información de la herramienta

Selecciona el contenido que quieres ver:

Objetivo

El Consorcio Internacional para Combatir los Delitos contra la Vida Silvestre (ICCWC) está integrado por la Secretaría de Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), INTERPOL, La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el Banco Mundial y la Organización Mundial de Aduanas. 

En un esfuerzo de colaboración entre sus integrantes, el ICCWC pone a disposición de sus estados miembros ​​​​El Marco de Indicadores del ICCWC para Combatir Delitos de Vida Silvestre y Bosques. La cual es una herramienta de alcance global que tiene por finalidad la autoevaluación, por parte de las autoridades competentes, de la eficacia de las respuestas del sistema de justicia penal frente a los delitos de vida silvestre y bosques.


Alcance

Cuenta con 50 indicadores organizados en ocho resultados deseados de una aplicación efectiva de la ley para combatir los delitos contra la vida silvestre y bosques. Esta herramienta de autoevaluación debe ser aplicada mediante un proceso colaborativo en el que participen todos los organismos nacionales encargados de la aplicación de la ley relacionados al sector.



Implementación

Desde UNODC hemos desarrollado actividades orientadas a facilitar la organización del Marco de Indicadores, como la actualización del documento al español latinoamericano, la elaboración de instrumentos comunicacionales como videos y hojas informativas que ponen a disposición de los socios de la Plataforma de Delitos Forestales todo lo necesario para su futura implementación en Perú. 

Estos servirán como insumo para ser presentados en las diferentes reuniones técnicas sostenidas que se sostenga con los socios de la Plataforma, en el marco del proceso de difusión, a fin de que puedan de que todas las autoridades nacionales involucradas puedan familiarizarse con su objetivo y alcance, y ello facilite su futura implementación.

Junto al Programa Global para Combatir Delitos de Vida Silvestre y Bosques de (UNODC), a pesar de la crisis sanitaria por el COVID 19, continuamos con la labor de planificación y difusión, para que, cuando las condiciones lo permitan, pueda desarrollarse de manera presencial el Marco de Indicadores del ICCWC.


Enlaces

  • Marco de Indicadores del ICCWC para combatir los Delitos contra la Vida Silvestre y los Bosques

  • Hoja Informativa