Diseñada para contribuir al fortalecimiento de las investigaciones en casos delictivos relacionados al sector forestal en el Perú, la RRG Forestal es una herramienta práctica de investigación que incorpora elementos de los diversos procedimientos del país sobre delitos forestales. Contiene breves descripciones de leyes específicas, instrumentos administrativos y poderes auxiliares.
La Guía proporciona orientación sobre las mejores prácticas para la construcción de casos sobre delitos forestales; por la fiscalía desde la identificación de un posible delito, planificación e implementación del proceso legal, recopilación de evidencia y la preparación y presentación de esta.
La Guía de Referencia Rápida para la Investigación de Delitos Forestales (RRG Forestal) es una de las herramientas centrales del componente de desarrollo de capacidades elaboradas dentro del marco del Proyecto, el cual tiene por objetivo brindar orientación práctica en la construcción de casos de investigación para hacer frente a los delitos forestales, específicamente los asociados al comercio ilegal de madera.
El eje central de la RRG Forestal es la sección tres denominada los “Seis Momentos Delictivos del Comercio Ilegal de Madera”; en donde se presentan las modalidades delictivas desde el acceso al bosque hasta la exportación de la madera. A partir de esto, se tiene por finalidad facilitar la identificación rápida de los delitos que pueden ocurrir a lo largo de la cadena de valor de la madera.
La RRG Forestal muestra una visión general de las herramientas legales y buenas prácticas disponibles para investigar y enjuiciar delitos forestales. Cada sección proporciona información práctica sobre las áreas clave que se deben tomar en cuenta al momento de examinar una investigación penal (normas tanto penales como sectoriales). Asimismo, se constituye como un instrumento para abordar una amplia gama de delitos conexos vinculados al sector forestal.
Si bien la Guía no es legalmente vinculante; ofrece orientación práctica a los investigadores para la construcción de casos penales sólidos por delitos forestales. En esa línea, si bien ofrece buenas prácticas y lineamientos claves para dichos fines, no reemplaza la necesidad de atender las particularidades de cada caso, según el delito y las circunstancias que lo acompañan.
La RRG Forestal ha sido desarrollada de forma participativa y consensuada junto a la Plataforma de Delitos Forestales siguiendo una lógica de talleres y reuniones de trabajo interinstitucional, entre representantes de la Fiscalía de la Nación, Poder Judicial, Procuraduría Pública del Ministerio del Ambiente, Policía Nacional del Perú (PNP), Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), Superintendencia de Banca y Seguros - Unidad de Inteligencia Financiera (SBS-UIF), Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) y miembros principales del Equipo Técnico Multisectorial (ETM) del Proyecto.
Esto no hubiera sido posible, además, sin el el apoyo y colaboración de expertos del GP-WLFC, de sociedad civil y la academia.