Respuestas de la Justicia Penal a los Delitos Forestales

Promovemos la legalidad con el objetivo de lograr la sostenibilidad del sector forestal.

OSINFOR y UNODC continúan el trabajo regional con operadores de justicia

Las FEMAs de Iquitos fueron capacitadas en el uso de las herramientas digitales del OSINFOR para acceder a información derivada de las supervisiones que facilite la investigación de delitos forestales y de fauna silvestre.

UNODC y el Estado Ecuatoriano sientan las bases para fortalecer el abordaje de los delitos ambientales

En el marco del proyecto regional ECOS, Cooperación regional para enfrentar los Delitos Ambientales, se presentaron las Herramientas para el Análisis de los Delitos contra la Vida Silvestre (Toolkit) y la Implementación del Marco de Indicadores del ICCWC para Combatir los Delitos contra la Vida Silvestre y los Bosques

Conoce nuestro proceso

El proyecto basa su fortaleza en la Plataforma de Delitos Forestales, un espacio de intercambio y desarrollo de procesos y herramientas desarrolladas de manera conjunta.

Plataforma de delitos forestales

Socios de la plataforma de delitos forestales

Ministerio Público Fiscalía de la Nación (MPFN)

Poder Judicial del Perú (PJ)

Oficina de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR)

Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR)

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT)

Gobierno Regional de Ucayali (GOREU)

Gobierno Regional de Loreto (GOREL)

Gobierno Regional de Madre de Dios (GOREMAD)

Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI)

Procuraduría Pública del Ministerio del Ambiente (MINAM)

Herramientas

Noticias y eventos

Actividades
Colaborativas

A lo largo del Proyecto, hemos participado en iniciativas de intercambio de experiencias de alto nivel internacional. Todos estos eventos comparten un mismo objetivo: la conservación de la biodiversidad y el fortalecimiento de capacidades para el combate de los delitos contra la fauna silvestre y bosques, además de la promoción de la cooperación de los agentes que aplican la ley.

Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible

¡SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN!

Conoce más acerca del proyecto, sus herramientas y próximos eventos suscribiéndote a nuestro boletín. Ingresa tus datos aquí:

Instituciones que participan
  • Ministerio Público Fiscalía de la Nación (MPFN)
  • Poder Judicial del Perú (PJ)
  • Policía Nacional del Perú (PNP)
  • Oficina de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR)
  • Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR)
  • La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT)
  • Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica de la Madera (CITEmadera)
  • Unidad de Inteligencia Financiera del Perú (UIF-Perú)
  • Gobierno Regional de Ucayali (GOREU)
  • Gobierno Regional de Loreto (GOREL)
  • Gobierno Regional de Madre de Dios (GOREMAD)
  • Autoridad Portuaria Nacional (APN)
  • Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI)
  • Procuraduría Pública del Ministerio del Ambiente (MINAM)